Posted On jueves, 22 de enero de 2009 at
en
10:26
by Carlos Escobar
Programita que encontré paseando por la gran telaraña, cuyo objeto es "de gestionar de una forma sencilla todos los aspectos, pequeños y grandes, que conlleva el funcionamiento normal de un Despacho, y ello a través de un programa gratuito (Freeware), sin que tal circunstancia implique, en absoluto, una limitación de sus posibilidades a la hora de obtener el máximo rendimiento, quedando cubiertas prácticamente todas las necesidades que la gestión de un despacho dedicado a la rama jurídica puede tener."
Requerimientos de Sistema:
PentiumIII/superior o AMD K7/superior.
Windows 98, 2000, XP o Vista.
Tener instalado Microsoft Office 2000 o superior. (Recomendable Windows XP y Office 2003)
Resolución de pantalla 1024 x 768
(Editado: Enlace actualizado en Mediafire. MF)
Posted On at
en
9:52
by Carlos Escobar

Por último, la Guía para la calificación Registral, para la Renuncia de Usufructo. Descarga que incluye un modelo del contraro, y posteriormente los puntos para la Calificación previo a registrar los documentos.
"Todo lo que se llama estudiar y aprender no es otra cosa que recordar." (Platón)
(EDITADO 2013: el enlace descarga las guías en un solo documento. MF)
Descargar!!
Posted On at
en
9:47
by Carlos Escobar

La siguiente Guía para la calificación Registral, es la de Constitución de Usufructo. El archivo incluye un modelo del contraro, y posteriormente los puntos para la Calificación previo a hacer la anotación respectiva.
"Hay que estudiar mucho para saber poco." (Montesquieu)
(EDITADO 2013: el enlace descarga las guías en un solo documento. MF)
Posted On at
en
9:40
by Carlos Escobar

La siguiente Guía para la calificación Registral, es la de Mutuo con Garantía Hipotecaria, Particular. Como siempre incluye un modelo del contraro, y posteriormente los puntos para la Calificación previo a registrar los documentos.
El Archivo, en formato "rar" incluye el documento en word y otro en pdf.
"Hay que estudiar mucho para saber poco." (Montesquieu)
(EDITADO 2013: el enlace descarga las guías en un solo documento. MF)
Posted On at
en
9:32
by Carlos Escobar

Continuando con las Guías para la Calificación Registral, a continuación aporto la correspondiente a la Donación Entre Vivos.
Un archivo "rar" conteniendo el archivo en Word y en Pdf.
"La única profesión que no se necesita preparación, es la de idiota, para lo demas hay que estudiar."
(Anonimo)
(EDITADO 2013: el enlace descarga las guías en un solo documento. MF)
Descargar!!
Posted On at
en
9:26
by Carlos Escobar

A continuación la Guia para la Calificación Registral del contrato de Compraventa de Fracción de Inmueble, al contado. Al igual que las demás guías, contiene un modelo del contrato, y una explicación detallada de los elementos que se califican para el Registro de instrumentos publicos registrales.
El aporte, en un archivo en formato "rar" conteniendo el documento en word y en pdf.
"Hay que estudiar para vivir, no vivir para estudiar." (Anonimo)
(EDITADO 2013: el enlace descarga las guías en un solo documento. MF)
Descargar!!
Posted On at
en
8:55
by Carlos Escobar

A cuantos no les ha pasado, que llevamos un documento al Registro de la Propiedad, con la preocupación de haber cumplido con todos los requisitos que requieren en dicho registro, y sin estar seguros de cuales son esos parámetros. Pues han producido guías para establecer los parámetros a evaluar, así que a dejar atrás esos temores, pues hoy les ofrezco la Guía para la Calificación de la Compraventa. El presente documento incluye un "machote" ;-) del contrato, y un análisis detallado de los elementos necesarios para su registro.
El presente documento, agrupo la versión en word y en pdf en un mismo "rar", espero les sea de utilidad, posteriormente estaré aportando las demás guías que tengo en mi poder. Así que "... a estudiar se ha dicho."
(EDITADO 2013: el enlace descarga las guías en un solo documento. MF)
"Hasta el saber rebuznar tiene su poquito que estudiar." (Anónimo)
Descargar!!
Posted On miércoles, 21 de enero de 2009 at
en
19:23
by Carlos Escobar

Los Procesos de Jurisdicción Voluntaria, son procesos en los cuales que por no existir litis, es el Notario a quien se le delega autoridad para llevar la tramitación de los mismos, evitando de esta manera la congestión de procesos en los órganos jurisdiccionales.
A continuación pongo la descarga de los cuadros de dichos procesos, cada uno con su explicación, y por si esto no resultara ya beneficioso, además les ofrezco propuestas o como comúnmente se les llama "machotes" para cuando los necesiten.
Posted On miércoles, 7 de enero de 2009 at
en
16:52
by Carlos Escobar
Los procesos fraudulentos en los procesos de adopción de menores, realizados en Guatemala, son tan lamentables como perjudiciales para sociedad, y para los menores cuya desgracia puede estar cubierta y archivada en bloques de expedientes que tal ves nunca se conozcan. El destino de dichos niños se desconoce, espero en Dios que la mayoría haya sido para bien.
Este problema originó la necesidad de la creación de una ley que regulara de mejor manera los procesos de selección para adoptar a menores guatemaltecos.
El producto es la ley que hoy presento, el Decreto número 77-2007 del Congreso de la República, las descargas en word y pdf.
Posted On at
en
16:36
by Carlos Escobar

Decreto 90-2005 del Congreso de la República. Ley que crea el Registro que se encargará de realizar las inscripciones que anteriormente se tramitaban en el Registro Civil.
Derogó varios artículos del Código Civil, del Código Municipal, entre otras normativas afectadas con la vigencia de la Ley del Registro Nacional de las Personas.
Actualizado 2013, MF.
Posted On at
en
14:50
by Carlos Escobar

El derecho es cambiante, conforme evoluciona la sociedad se hace necesario modificar el derecho vigente. En el año 2008 se realizaron importantes reformas, adiciones y derogaciones del Código Civil Guatemalteco, producto de la creación de instituciones legisladas en cuerpos legales independientes, así como la adecuacion de otros artículos al normal avance de la ciencia, para la determinacion de la paternidad de un apersona. Cambios que debemos conocer y estudiar a fondo.
Por lo anterior, el aporte que hoy ofrezco es el Código Civil Guatemalteco, Decreto Ley 106, con las reformas y derogaciones incorporadas a dicho cuerpo legal. Las reformas relativas al examen del ADN para la determinacion de la paternidad. Las derogaciones motivadas por la creación del Registro Nacional de Personas, y de la Ley de Adopciones, pues dichas instituciones se incluían en el contenido del Codigo Civil.
Presento el decreto Ley en dos formatos, pdf, para aquellas personas cuyo objetivo es la utilizacion en una computador, y en word si desean editar el formato e imprimir para su estudio (pues incorpora concordancias y definiciones). Es la que yo utilizo para estudiar, por lo que me permito recomendar a aquellas personas que estudian el Derecho Civil de Guatemala, y profesionales del Derecho.
Ignorantia facti, non iuris excusatur: Se excusa la ignorancia del hecho, mas no la del derecho.
Actualizado 2013, MF.